miércoles, 6 de marzo de 2013

Interpretación de la Realidad Peruana: Una propuesta de solución a los problemas del país desde la comunicación social



A lo largo de la historia del Perú, grandes  intelectuales trataron de diagnosticar la enfermedad de nuestro país, asimismo, intentaron  dar solución a los problemas de la sociedad de sus épocas. Cada quien desde sus dogmas y conocimientos han entendido al país resaltando sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas tanto internas como externas. Pero ninguno ha dado con la fórmula exacta, justamente por mirar el problema desde una perspectiva centralista y siempre buscando beneficios propios.


Cada pensador  levantó la voz en la historia llorando la necesidad de su círculo étnico, social, religioso y político generando una separación total entre etnias. Nunca hubo un sentido de unicidad –tarea difícil, hacia 1900, cuando los habitantes  del oriente de nuestro país todavía eran considerados como animales salvajes, situación que  aún favorecía el negocio del caucho-. Setenta años después, Nicomedes Santa Cruz decía “donde no hay mina de gringos, hay haciendas de gamonales”, lo cual indica que la realidad seguía siendo la misma: constituida por explotadores, explotados y unos cuantos independientes, como aquél personaje chinchano, Don Manuel Mosquera Vásquez, más conocido como “cinco reales” quien no se dejara, jamás “pisar el poncho”.

 Para entender el Perú de hoy, ya no es solamente mirar a España como ente colonizador, sino mirarnos a nosotros mismos  que somos el producto de una historia mal contada y con una educación “encubridora y alienante” tal como escribiera, Salazar Bondy.

Habitamos el Perú,  los indígenas, los amazónicos, los criollos, los descendientes de algunas naciones del continente africano, ingleses,  chinos, japoneses, italianos, alemanes y cuanta etnia encontrara regocijo aquí,  y  cuya presencia cultural es muy notoria. En la escuela no se nos dice cómo emigraron  de otras partes del mundo ni bajo qué circunstancias, para qué y por qué, pero son innegables los aportes positivos y negativos,  pues todos de alguna manera hemos contribuido  a la formación de lo peruano y la peruanidad, lo que hoy pitucamente denominamos “marca Perú”.

Esta “marca Perú”, muy a parte de promocionar  productos nacionales y los aportes culinarios de la fusión y mejunje de todos, principalmente de los afro, indígenas, chinos e italianos, que han enriquecido la cocina nacional, -y unos cuantos bolsillos de quienes tienen visión empresarial, claro está-, es la búsqueda de identidad, que difícilmente será hallada por la misma multiculturidad o pluriculturidad o multinacionalidad, como ciertos sociólogos pretenden denominar a este bagaje y riqueza étnica  que va más allá de nuestras fronteras, abarcando pues, toda América Latina y a todo país que fue o sigue siendo colonia de otros.
  
Como multiculturales, estamos en ese péndulo constante entre cohesión y racismo, tolerancia e intolerancia, reforzando estereotipos y luchando por erradicarlos. Sintiéndonos por momentos peruanos o  revalorizando la etnia  de los ancestros.

Así pues, nuestras actitudes de superioridad,  posturas racistas, de intolerancia  y estereotipos negativos que son bloques macizos  heredados del pasado –toda esa huachafería o cojudez, como dijera Marco Aurelio Denegri-, así como,  la baja autoestima y servilismo que hasta hoy forman parte de la personalidad de muchos peruanos -lo cual no permite el desarrollo integral de nuestro país-, también están contenidas en la “marca Perú”.
Entonces, conocer y comprender los errores y aciertos de quienes manejaron nuestra verdadera historia es desde donde debemos partir, para interpretar la realidad nacional peruana de este siglo XXI.

Los problemas del Perú…

Por ejemplo, podemos encontrar  que  Garcilaso de la Vega, como cronista y escritor  tuvo tinta para describir, en “La Florida del Inca” el asco étnico que generó una fusión forzada entre indias y negros esclavos, quienes luego  fueron reivindicados –no por Ramón Castilla- sino por el floreciente discurso y movimiento afroperuano en la década del setenta. Fue Nicomedes Santa cruz, entre otros pensadores, quien reflejó el dolor del negro de haber sido secuestrado, arrancado de su tierra para ser trasladado en condiciones infrahumanas a estos lares para ser explotado.

José Carlos Mariátegui, defendió al indígena y la tenencia de sus tierras en sus “siete ensayos de interpretación de la realidad peruana”, mientras que Andrés Belaunde, desde el catolicismo daba significado a una realidad en la que ensalzó a Ramón Castilla y su gobierno sin mostrar las atrocidades que éste cometió. Existe un documento, El decreto de Huancayo, que sirvió a Ramón Castilla para arrebatarle el poder a Echenique y, de paso, acoplarse a la moda del abolicionismo (iniciada por la corona inglesa por necesidad ante el avance de la industrialización, y no por humanismo) por lo que los afros nunca le debieron la libertad.
Pero fue Gustavo Gutiérrez Merino quien  buscó un mundo ideal para todos interpretando la realidad nacional desde  su reflexión teológica, la misma que  viene desde una perspectiva latinoamericana, “subcontinente de opresión y despojo” planteando la nueva teología de la liberación, un tema debatido en la Conferencia Episcopal de Medellín de 1968. Pero que no ha sido recogida por el catolicismo y ya vamos entendiendo el por qué.

La oportunidad para los amazónicos llegó hace tres años con el tan agitado tema de la propiedad de las tierras y las concesiones petroleras, teniendo a Alberto Pizango como defensor y porta voz de los peruanos del oriente – quienes  bajo un decreto firmado en el año 1953, fueran por fin   considerados como seres humanos, dignos sujetos de derechos. Pero minimizados nuevamente a “salvajes”  por el propio ex Presidente Alan García, el mismo que tras firmar un ambiguo  TLC con EE.UU., habría decepcionado a su mentor Raúl Haya de la Torre quien desde su obra “el antimperialismo y el Apra” buscaba abrir los ojos a una nación que podía salvarse de las garras  del país capitalista.

En el Perú, la población de escasos recursos está conformada por quienes no tuvieron igualdad de oportunidades: negros, indígenas y amazónicos. Las nuevas formas de racismo se cuecen en las calderas de estos dos últimos: el indigenismo; que ya tiene raíces en Arguedas, Mariátegui, Hugo Blanco y otros, el etnocacerismo o etnonacionalismo peruano; representado por  Antauro Humala, y cuya lucha es por la reivindicación de “la raza cobriza” (indígena americana) que debe volver a gobernar el Perú. ¿Y acaso el resto de peruanos no tenemos derecho a ser elegidos democráticamente para  dirigir el destino del país?

Para Jorge Basadre Grohhman, el Perú constituye una comunidad histórica que enmarca la vida de todos nosotros querámoslo o no; una comunidad que se ha ido haciendo penosamente en una marcha llena de contradicciones que, por momentos, parecía florecer, resurgir y en otros hundirse en la desolación, para luego levantarse y seguir adelante. Pero lo que importa, no obstante, es nuestro rico pasado, no es lo que fuimos sino lo que podríamos ser si de veras lo quisiéramos, si de veras nos lo propusiéramos individual y colectivamente, todo sería distinto, no ocultaríamos nuestros rostros bajo mascarillas de una limpia e inofensiva “marca Perú”.

Como observamos, De la Vega, Haya de la Torre, Bondy, Basadre, Gutiérrez, Belaunde, Mariátegui, Santa Cruz y otros  trataron de resolver los grandes enigmas que esconde un país multicultural que se edifica año tras año casi como una torre de babel donde, por sus diferencias económicas, políticas, religiosas, idiomáticas, étnicas –y por heridas del pasado- no se ha logrado una total integración.

El papel de los medios

Lograr la Identidad nacional, es un letargo,  pero se puede construir bajo una propuesta que parta también desde los medios de comunicación, desde sus tareas educadora e  informadora donde enfoque lo no lexicalizado (no coyuntural) y ponerlo en agenda para sensibilizar a los sectores de poder y a la población, tocando el tema del desarrollo desde el ámbito social, cultural, político y económico. Asimismo, se debe reflejar el problema  globalmente incluyendo a todos  y no desde un solo centro.

            Alaín Touraine, en su libro ¿Podremos vivir juntos? Ya había señalado lo  siguiente:“¿Acaso la ciudad no fue innovadora porque brindaba a cada uno la oportunidad de ser un  extranjero y permitía encuentros e interacciones entre los individuos de medios sociales y orientaciones culturales diferentes? Cuando más se procura reunir culturas diferentes en la experiencia vivida y el proyecto de vida de los individuos, más grandes son las posibilidades de éxito”. 

La educación debe transformarse
Por qué seguir ocultando la verdad, la historia debe volver a ser contada, esta vez sin salteos ni supresiones, debe decirse todo, duela a quien le duela, será preciso para que desde niños se logre interiorizar el reconocimiento, generar conciencia y criterio de dónde se está, quién se es y hacia donde se va. Lograr   la reflexión, el perdón, la revalorización, la identidad  y la erradicación de  estereotipos que disminuyen al ser humano, lograr el amor y tolerancia a otro. Trabajar para que  la educación esté diseñada para cada región, entendiendo su idiosincrasia, sus costumbres, su idioma, sus deseos, sus gustos y necesidades. 

Los partidos políticos

La política debe innovarse y ser inclusiva. Es necesario establecer políticas públicas que beneficien a toda la población peruana. Va a demorar que todos los partidos políticos las tomen en cuenta  en sus agendas, pues esto es normal, porque todo proceso y cambio toma  su tiempo.  Pero es importante atender las necesidades que cada parte de la población tiene y que los medios incidan en este tema hasta obtener resultados positivos.  Esto se puede lograr a través de los periodistas que estemos dispuestos a convertirnos en vectores sociales. No solo se desea una “Lima para todos”, sino un “Perú posible” para los 29 millones 797 mil 694 personas que lo habitamos.
  
Texto y foto por: Lic. Rosa María Mosquera Flores

domingo, 3 de marzo de 2013

IASSCS 2013 CONFERENCE: Sexo en el mercado ¿Qué es lo que el amor tiene que ver con esto?



La Asociación Internacional para el Estudio de la Sexualidad, Cultura y Sociedad (IASSCS) continua con su labor de investigación en el campo de la sexualidad, reuniendo pesquisas y experiencias de estudiantes y profesionales de todos los  países que la conforman, durante las conferencias bienales y publicaciones. Este año, el país anfitrión será Argentina, durante el mes de agosto, donde se realizará la Conferencia Sex and the market place What’s  love got to do with it?  Sexo en el mercado ¿Qué  es lo que el amor tiene que ver con esto? Una propuesta totalmente interesante y urgente de analizar. 

En efecto, El eje principal de la conferencia será la creciente mercantilización de las relaciones sociales y sexuales, tanto en el plano sexual/erótico como en el emocional. La mercantilización de la sexualidad, a su vez, requiere prestar nueva atención a la economía política del cuerpo, al análisis del valor de mercado de los cuerpos y de las actividades en las cuales dichos cuerpos están involucrados, así como de los múltiples circuitos y escenarios de mercado en los que géneros, sexualidades, salud y derechos son producidos y reproducidos.

La IASSCS, fue fundada en 1997 en Amsterdam, con el compromiso de construir la equidad en la capacidad de investigación en todo el mundo y desarrollar una amplia gama de actividades de investigación multidisciplinaria en el estudio social y cultural de la sexualidad. Fue legalmente constituida  como una organización independiente, en el Perú, durante el año  2008.

Desde 1997, ha acogido IASSCS ocho conferencias exitosas que consolidó una sólida red de académicos y activistas que participan en el estudio social y cultural de la sexualidad en el mundo. Países como, EE.UU., Perú, Vietnam y España han sido escenarios claves  para desarrollar la Conferencia, cuyo producto  ha sido satisfactorio. Los participantes en la Conferencia han representado a diversas disciplinas como la antropología, la historia, la sociología, la política de salud, y las humanidades, así como de los estudios culturales y de género. Además, la red IASSCS ha reunido a académicos, investigadores, responsables políticos y activistas, con la participación amplia de los países del sur.

Asimismo, estas conferencias  son un lugar importante para la creación y fortalecimiento de redes y coaliciones de la sexualidad en todas las disciplinas, profesiones y regiones. Su última conferencia en Madrid reunió a más de 400 participantes de 52 países.
Por: Rosa María Mosquera Flores/ Musasperu.org


jueves, 24 de enero de 2013

HESSE, MÚSICA Y THE BEATLES...




«El nacimiento de la música se remonta muy atrás en el tiempo. Tiene ella origen en la medida y arraiga en el gran Uno. El gran Uno procrea los dos polos; los dos polos engendran la fuerza de la oscuridad y la de la luz.» 

«Cuando el mundo queda en paz, cuando todas las cosas están en calma, cuando todas siguen en sus mudanzas a las que le son superiores, la música cobra integridad. Cuando los deseos y las pasiones no andan por falsas vías, la música se hace perfecta. La música perfecta tiene su causa. Proviene del equilibrio. El equilibrio emana de lo justo, lo justo procede del sentido del universo. Por eso, sólo se puede hablar de música con un hombre que ha llegado a conocer el sentido del universo.» 

 «La música reposa sobre la armonía entre el cielo y la tierra, sobre la concordancia entre las tinieblas y la luz. » 

«… En tiempos bien ordenados, la música es tranquila y amena y la gobernación equilibrada. La música de una era inquieta es agitada y rabiosa, y su gobierno está trastocado. La música de un Estado decadente es sensiblera y triste, y su gobierno peligra. » Hermann Hesse, El juego de los abalorios (Pág. 28-29)


Músicos de todos los tiempos, encajan en el ensayo de Hesse, Led Zeppelin – por los rumores de la práctica del ocultismo para crear música de dioses-, pero son los Beatles, quienes empalman aquí perfectamente ya que su música pasó por varias etapas: del ritmo delirante – con la batería de Ringo Starr que sonaba en el alma- a un estado idealista y pacífico. Siendo dioses, se habían perdido a sí mismos, ellos por encima de todo y en medio de la nada infestados de soberbia y otros males.




Fue entonces cuando los cuatro grandes de Liverpool bajaron entre los mortales, allá en la India, para encontrar el equilibrio y védicamente llegar al nirvana -sí, ahí donde están los dioses, o el Dios en el que cada uno de nosotros creemos-, tras conocer el sentido del universo. Se hicieron dignos de sí y de sus seguidores. Habían encontrado el camino a la inmortalidad. George Harrison, en verdadero estado de gracia, demostró su experiencia espiritual cantándole al mundo su reconciliación con lo divino y su necesidad de encontrarse con el creador en el tiempo justo. “My sweet lord”. Y hacia Él partió el 29 de noviembre del 2001. 

La mayoría de cronistas y seguidores de Los Beatles coinciden en que la separación del grupo lo originó Yoko Ono, la esposa de John Lennon. Aunque al parecer, la desunión ya se había iniciado tiempo atrás, en febrero del 68, luego de conocerse a sí mismos, en aquel viaje interior que cambió sus vidas. De una vez humanizados, en Rishinkesh, la India, estuvieron llamados a defender sus ideales individuales –para evolucionar muchas veces es necesario dejar a las personas con quienes compartiste casi toda una vida-. Quizá, “Let it be” habría sido una profética despedida y separación del grupo con camufladas ansias de un retorno perpetuo y desesperado a sus raíces musicales. Pero el ‘get back’, era imposible. 
 Lennon, encontró en Yoko su leitmotiv –tanto para crecer, como para sucumbir- y Yoko en Lennon, el hombre perfecto. "Woman", fue el resultado. Aunque cada sol buscaba brillar en el firmamento, The Beatles, ganaba en destellos. Juntos o separados ya eran leyenda viva. Un principio. Un Uno. Ese Uno, se encuentra hoy equilibrado en Paul McCartney, la eterna voz de la banda, a quien todavía podemos disfrutar.

lunes, 21 de enero de 2013


Carta a Antonio
César Moro

Te quiero con tu gran crueldad, porque apareces en medio
de mi sueño y me levantas y como un dios, como un auténtico dios,
como el único y verdadero, con la injusticia de los dioses, todo negro dios nocturno, todo de obsidiana con tu cabeza de diamante, como un potro salvaje, con tus manos salvajes y tus pies de oro que sostienen tu cuerpo negro, me arrastras y me arrojas al mar de las torturas y de las suposiciones.
Nada existe fuera de ti, sólo el silencio y el espacio. Pero tú eres
el espacio y la noche, el aire y el agua que bebo, el silencioso veneno y el volcán en cuyo abismo caí hace tiempo, hace siglos, desde antes de nacer, para que de los cabellos me arrastres hasta mi muerte.
Inútilmente me debato, inútilmente pregunto. Los dioses son mudos;
como un muro que se aleja, así respondes a mis preguntas, a la sed
quemante de mi vida.
¿Para qué resistir a tu poder? Para qué luchar con tu fuerza de
rayo, contra tus brazos de torrente; si así ha de ser, si eres el punto,
el polo que imanta mi vida.
Tu historia es la historia del hombre. El gran drama en que mi existencia es el zarzal ardiendo, el objeto de tu venganza cósmica, de tu rencor de acero.
Todo sexo y todo fuego, así eres. Todo hielo y todo sombra, así eres:
hermoso demonio de la noche, tigre implacable de testículos de estrella,
gran tigre negro de semen inagotable de nubes inundando el mundo.
Guárdame junto a ti, cerca de tu ombligo en que principia el aire;
cerca de tus axilas donde se acaba el aire. Cerca de tus pies y cerca de
tus manos. Guárdame junto a ti.
Seré tu sombra y el agua de tu sed, con ojos; en tu sueño seré aquel
punto luminoso que se agranda y lo convierte todo en lumbre; en tu
lecho al dormir oirás como un murmullo y un calor a tus pies se anudará
e irá subiendo y lentamente se apoderará de tus miembros y un gran descanso tomará tu cuerpo y al extender tu mano sentirás un cuerpo extraño, helado: seré yo. Me llevas en tu sangre y en tu aliento, nada podrá borrarme.
Es inútil tu fuerza para ahuyentarme, tu rabia es menos fuerte
que mi amor; ya tú y yo unidos para siempre, a pesar tuyo, vamos juntos.
En el placer que tomas lejos de mí hay un sollozo y tu nombre.
Frente a tus ojos el fuego inextinguible.


Siempre quise escribir acerca de Alfredo Quíspez Asín, más conocido como César Moro, el poeta y pintor peruano surrealista más exótico de París del  primer cuarto del siglo XX. Pero se escondía la idea en cofres dorados de llaves perdidas. Pude elegir  quizás un verso tierno, mas Carta a Antonio es poesía viva. Moro, entrega aquí la relación  extraña entre belleza y muerte, pues versa su amor doliente al amante insensato con actitud altiva: lo ensalza para luego desarmarlo; lo  empequeñece, lo endiosa  –a modo de exaltación amorosa- para hacerlo suyo… Hasta la muerte.
 Cuentan que sus versos destrozaban al lector, otrora.  Hoy,  muchos admiten, con humildad, que este poema causa estragos e impacta a quien sabe de amor y ha sufrido sus tormentos.
 Seguí a Moro, tras leer lo que un escritor pudo recopilar de él y en cuanto  descubrí  en su poesía un sentido profético. Destaqué su obra, cuando circunscrita en sus versos, hallé las experiencias del amor y otros demonios. Las profecías, entonces, se habían consumado.  
Probablemente, sea  este obsequio un menester para vuestros ojos y el quebranto en  lo más recóndito de sus mundos -sobre todo para los que han amado tanto-. Un descubrir para quienes empiezan a amar. Un queso rancio, para los que ya no creen en el amor.  Moro no ha muerto, ningún poeta muere mientras sus versos estén vigentes y a todos los románticos revolucionarios nos hagan vivir y morir con ellos.   

Así pues,  en la novela Efecto invernadero, de Mario Bellatin, se resucita a César Moro. Según el cronista Marco Avilés de la revista Gatopardo, podría considerársele, junto con el brillante César Vallejo, como el  poeta más importante  del siglo pasado. Moro, se mantuvo  en vilo con sus escritos tanto  en París como en el Perú y México, pero es en el cementerio Presbítero Maestro donde yace dormido -con cuerpo extraño y helado-, quizás esperando a su amado Antonio.